top of page
Buscar

¿TE CONTROLA TU PROPIO CONTROL?

  • cpftherapist
  • 7 jun 2021
  • 3 Min. de lectura

Tenemos distintas maneras de enfrentar nuestras incertidumbres, nuestros miedos. Una de ellas es el control. Agendas que organizan nuestra vida, chulitos que vamos poniendo al lado de las cosas en la lista que vamos logrando, nos dan a veces, una “sensación de seguridad “, que nos devuelve la certeza.

Cuando ese control, se exagera, y en lugar de ser una herramienta más en nuestro repertorio, se convierte en “nuestra forma de vivir “, entonces nos rigidiza y nos volvemos esclavos de nuestro propio control. En lugar de usarlo, el control controla nuestra vida, y, si osamos intentar dejarlo de lado, nos invade una sensación de pánico tan paralizante que nos hace regresar rápidamente a él.

La vida se convierte entonces en un marcar de chulitos. La espontaneidad desaparece, y, en las raras ocasiones en que se nos escapa de contrabando, hace tanto ruido, pues aparece en forma de actuaciones groseras, que nos amenaza con hacer el ridículo, y/o con hacernos sentir vulnerables y expuestos al mundo. Esto nos aterra y nos humilla, lo hace que tratemos de reforzar aún más la rigidez, el gobierno autoritario del control. Como ocurre en un país gobernado por un gobierno tiránico, todo el que se somete es tratado con bondades y amor, pero apenas alguien empieza a tener pensamiento propio y cuestionar las decisiones del tirano, o de proponer algo distinto, es tildado de enemigo y desterrado.

Cómo llegamos a este estado de sitio? No hay una respuesta única. Es individual de cada quien. Sin embargo, la receta siempre tiene los mismos ingredientes: una mezcla de temperamento (lo innato que traemos al nacer), aunado a la manera en que vivimos ciertas experiencias tempranas (cuando éramos realmente indefensos y vulnerables); experiencias tempranas que por alguna(s) razón(es) vivimos como de pérdida de seguridad y continencia, nos llevó a asegurarnos de hacer todo lo posible por no volver a sentir esa incómoda situación de caminar en gelatina.

Una de las maneras de evitar la inseguridad y el miedo, es escribir nosotros mismos el guión de nuestra vida. Forzar las situaciones para que tengan el final que estamos anticipando, independientemente de si ese final es desafortunado, lo que estamos tratando de evitar es la sensación de miedo, de vulnerabilidad, de sentirnos expuestos. Y por raro que parezca, esto es más importante que tener un desenlace feliz.

Estas son personas que no pueden aprender de la experiencia, que tropiezan una y mil veces con la misma piedra. Son personas que no pueden leer un libro desde el principio sin saber antes el final.

En la vida no podemos saber qué viene después, porque eso pertenece al futuro, a lo que no ha ocurrido aún. A veces, el control es tan rígido, que la única manera que la persona conoce es repitiendo su pasado. La vida se convierte así en un eterno pasado/presente sin opción a que algo distinto ocurra.

Otras veces estamos tratando de evitar tomar contacto con aspectos de nosotros que no nos gustan. El control tiene que ver entonces con no dejar que aspectos que no nos gustan de nosotros mismos salgan a la luz. Somos nuestros más severos jueces, y generalizamos pensando que el resto del mundo nos va a criticar tan duramente como nosotros lo hacemos y no nos van a querer. El control sirve entonces para crear una máscara y ocultarnos detrás de ella. Lo que a su vez impide que podamos entender y cambiar aquello que podemos y aprendamos a querernos más a nosotros mismos.

De una manera u otra, todos tenemos miedo, lo que es importante, es qué hacemos con él.



Clara P Fleischer


ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
LOS EXTREMOS SE TOCAN

Somos las primeras generaciones de padres decididos a no repetir con los hijos los errores de nuestros progenitores. Y en el esfuerzo de...

 
 
 
DISFRUTA DE TUS HIJOS

Sentada en la playa, la imagen de una madre joven y su pequeño hijo me hicieron sonreír. Ella estaba recostada en una tumbona leyendo un...

 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post
bottom of page