top of page
Buscar

VIVIENDO CON UN ADOLESCENTE…Y SOBREVIVIENDO A LA EXPERIENCIA

  • cpftherapist
  • 8 jun 2021
  • 3 Min. de lectura

Ese momento llega un día, casi sin darnos cuenta descubrimos que se nos ha perdido nuestro dulce y bello hijito, ese que nos miraba con ojos de amor y admiración. En su lugar se encuentra ahora un joven alto que nos mira desde arriba. Nuestros chistes ya no le hacen gracia. Se la pasa encerrado en su cuarto con la música a todo volúmen. Su humor cambia por momentos y ya no sabemos leerlo; de pronto está sonriendo como de pronto se pone bravo. El mal humor es su presentación más constante. Reta nuestros límites.

Sus amigos son lo único que parece importarle. Pegado al celular y la tableta, viene de estar con sus amigos pero necesita hablarles y seguir conectado, mientras que con nosotros no cruza tres palabras. Llora como un niño ante algo que nos parece sin importancia, parece que el mundo se le viene encima, al mismo tiempo, se siente capaz de resolver los problemas más serios de la humanidad…

No sabemos cómo hablarle, qué decirle. Lo que hasta ayer nos conectaba, hoy ya no surte el mismo efecto. Se ha convertido en un extraño, en muchos extraños a la vez, es como si tuviera múltiples personalidades. Lo que pasa es que ahora nuestro hijo es un adolescente!

Si para nosotros es difícil descifrarlo, más lo es para él. Es difícil vivir con un adolescente porque nos mueve el piso. Necesitamos entender que él mismo está buscando encontrarse, definir su identidad.

Para lograrlo necesita separarse de nosotros, cuestionar nuestros valores y todo lo nuestro, encontrar apoyo en los de su generación. La adolescencia es tiempo de incertidumbre, de dudas, de cuestionamiento, de desafiar lo viejo conocido. Sólo así van a poder encontrar respuestas. Ser adolescente es ser ambivalente y ser impredecible.

Tips que ayudan a la convivencia:

  • Recordemos que el adolescente necesita encontrar sus respuestas, no quiere que le digan qué hacer. El consejo cuando no lo pide es vivido como que lo estamos mandando. La ayuda es vivida como interferencia, la preocupación como que lo estamos infantilizando. Confíen en que sus enseñanzas de todos estos años le darán la base para tomar buenas decisiones.

  • Escuchen lo que les pide: es un consejo o es un oído? Son dos cosas diferentes. El adolescente agradece cuando es escuchado y le hablamos con delicadeza.

  • El adolescente necesita experimentar y aprender de su propia experiencia, no de la nuestra. Siempre que no corra peligro, permítanle encontrar sus respuestas.

  • El adolescente necesita mucho a sus padres pero de una manera distinta a cuando era pequeño. Estemos cerca de él cuando lo necesite, démosle su espacio cuando lo requiera. La puerta cerrada no significa que nos quiere fuera de su vida, significa que está intentando encontrarse a sí mismo.

  • El adolescente necesita límites, le da seguridad que sus padres estén allí para protegerlo cuando quiera hacer cosas peligrosas, pero necesitamos entender que son límites distintos a los de un niño más pequeño.

  • El adolescente necesita sentirse respetado. Respetemos su privacidad.

  • Separemos nuestros anhelos para ellos de lo que es importante para ellos. Nuestros hijos no son una segunda oportunidad para hacer lo que no nos atrevimos cuando fue nuestro momento. Las metas adolescentes son: obtener la aceptación de sus padres, la confianza de sus amigos, y el afecto del otro sexo.

  • El adolescente nos mueve el piso además porque está floreciendo, abriéndose a la sexualidad, mientras que nosotros probablemente estemos cerca de la edad media de la vida, y su juventud nos recuerda un tiempo apasionado que vivimos ya no está más. Nos obliga a evaluar nuestra propia vida.

Estos tiempos turbulentos van a pasar para dar lugar a un joven atractivo, que sabe quién es y -si todo sale bien-, lo que quiere de la vida y va en su búsqueda. Sepamos que es parte del transitar el camino.




Clara P Fleischer.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
LOS EXTREMOS SE TOCAN

Somos las primeras generaciones de padres decididos a no repetir con los hijos los errores de nuestros progenitores. Y en el esfuerzo de...

 
 
 
DISFRUTA DE TUS HIJOS

Sentada en la playa, la imagen de una madre joven y su pequeño hijo me hicieron sonreír. Ella estaba recostada en una tumbona leyendo un...

 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post
bottom of page